MINDFUL EATING

Mindful Eating

En muchas ocasiones comemos por aburrimiento, diversión, por problemas emocionales o, simplemente porque nuestra mente nos lo exige. En el blog de hoy, te contamos el significado del término Mindful Eating y algunas pautas para poder practicarlo de forma correcta.

¿Qué significa “Mindful Eating”?

El término Mindful Eating nos ayuda y nos indica de qué forma disfrutar de la comida conscientemente.

¿Qué tipos de hambres existen?

  • Hambre visual: ‘’Comer con la vista’’.
  • Hambre olfativa: Aumento del ansia por la comida debido al olor que desprende.
  • Hambre bucal: Muy condicionada por los sabores a los que se somete nuestro paladar.
  • Hambre estomacal: Asociada a sensación de estómago vacío.
  • Hambre mental: La mente es muy poderosa por lo que, nos exigirá comer.

¿Qué consejos o pautas debemos de seguir para practicar el Mindful Eating?

En primer lugar, debemos ser conscientes y pararnos a pensar antes de iniciar una ingesta si realmente tenemos hambre o solamente queremos comer por comer. A partir de ahí, es necesario tomar una decisión que es seguir comiendo o parar.

Seguidamente, una forma de frenar el ansia por la comida es colocar los cubiertos entre bocado y bocado sobre la mesa.

Por otro lado, comer lentamente hará que nos saciemos más.

A su vez, debemos de implantar en nuestro día a día el uso de platos pequeños. Al ser más pequeños darán la sensación de que el plato está lleno y habrá en él menos proporción de comida.

Por último, evita los estímulos externos. No uses los dispositivos electrónicos mientras comes ya que produce distracciones y nos somos conscientes de la cantidad de comida que ingerimos.

Gracias a estos trucos, seremos capaces de reconocer cuando verdaderamente tenemos hambre y cuando estamos saciados.

En Restaurante Raíces contamos con gran variedad de comida. ¡Ven a probar nuestros platos de forma consciente! 

¿POR QUÉ INCORPORAR EL LIMÓN EN TU ALIMENTACIÓN?

Apoyo visual limones

En el blog de hoy os contamos algunos de sus beneficios y propiedades sobre este cítrico y por qué incorporar el limón en tu alimentación.

El limón es una de las frutas más comunes, muchas personas la detestan por su sabor ácido, pero lo que no saben es que tiene grandes propiedades para nuestro cuerpo que favorecen al organismo y refuerzan nuestras defensas

En concreto, este tipo de cítrico es rico en vitamina B y C. Ayudan a nuestro sistema inmunológico y además, favorecen la digestión y crean un correcto proceso digestivo disminuyendo el ardor o acidez provocado por la excesiva ingesta de alimentos. 

Por otra parte, otro de los beneficios del limón es que previene la aparición de la anemia o incluso pueden ayudar a aquellas personas que la padecen ya que es rico en minerales como por ejemplo puede ser el hierro

Nuestro sistema inmunológico se verá reforzado y aumentará las defensas gracias a su elevado contenido en vitamina C y por lo tanto, preveniremos enfermedades. Si se consume con frecuencia, ayudará a nuestro organismo a realizar de manera correcta todas sus funciones.

Muchos expertos señalan la importancia de tomar un zumo de limón con agua por las mañanas para eliminar toxinas. Ayudará a nuestro organismo a eliminar todos los desechos producidos que hacen que la digestión se convierta en algo pesado y produzca molestias. 

Otro de sus beneficios es que ayuda a mantener la piel correctamente limpia, previene el envejecimiento gracias a la vitamina C. 

Además, el limón también se incorpora en nuestra cocina tradicional. Su corteza o zumo se usa como aromatizante para comidas y postres. Algunas de las recetas que incorpora esta fruta son las siguientes: Pescado con hierbas y limón, mousse de limón, tarta de crema de limón, pollo al limón y romero, sorbete de limón, etc. 

En Restaurante Raíces te recomendamos su consumo semanal. De esta manera, estarás perfectamente hidratado y tu organismo estará más reforzado. 

Si deseas probar nuestros platos, consigue tu reserva en Restaurante Raíces, ¡contacta con nosotros!

Platos típicos de Semana Santa en Málaga

Platos típicos de Semana Santa

La Semana Santa trae a Málaga no solamente procesiones y un ambiente especial, sino que también nos trae platos tradicionales que solamente suelen prepararse en esta época del año.

Cobran especial protagonismo los platos de pescado debido a la tradición de mantener la vigilia, que consiste en no comer carne el miércoles de ceniza y todos los viernes de cuaresma. También destacan los dulces como grandes protagonistas.

Aquí os dejamos algunos de los platos más tradicionales de la Semana Santa malagueña que podréis probar en nuestro Restaurante Raíces Málaga:

  • Torrijas. Es el postre por excelencia de la Semana Santa de toda España. Se trata de una rebanada de pan bañada en leche, almíbar o vino, rebozada en huevo y frita. Se endulza con miel, azúcar y canela.
  • Pestiños. Dulces típicos de Andalucía en Semana Santa elaborado con masa de harina frita y pasada por miel.
  • Buñuelos. Los buñuelos de arenques son muy comunes en Málaga y están deliciosos en esta época del año.
  • Bacalao. Hay muchas formas de preparar el bacalao. En Málaga, lo más común es prepararlo a la plancha o con una salsa de tomate.
  • Sopas. Una muy típica de Málaga es la sopa de arroz con tomate. Se prepara en primer lugar la sopa de tomate con cebolla picada, aceite y tomates troceados. Cuando esté lista se echa agua y arroz.

¿Estás deseando que llegue Semana Santa para poder probar estos platos tan ricos? En el Restaurante Raíces Málaga podrás probarlos. ¡Ponte en contacto con nosotros y reserva!

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando nos saltamos una comida?

Comida saludable

En muchas ocasiones hemos pensado en saltarnos alguna comida, bien porque nos hemos llenado mucho en la comida anterior o bien porque creemos que es una buena opción para comenzar a hacer una dieta. Sin embargo, saltarse las comidas no es una buena opción y hoy queremos explicarte porque.

En primer lugar hay que tener en cuenta que saltarnos una comida si puede hacer que perdamos peso, sin embargo, en la siguiente comida tendremos tanta hambre que comeremos el doble de lo que comemos normalmente. Por lo tanto, la pérdida de peso es insignificante. La mejor opción es comer lo necesario en las diferentes horas del día. Por ejemplo, hacer un desayuno abundante que nos de energía para el resto del día, hacer un almuerzo que nos sirva para reponer energías pero que sea menos abundante y cenar poco, pero cenar.

En segundo lugar, si es cierto que saltarse una comida puede hacer que nos sintamos menos hinchados y es que el cuerpo ha tenido tiempo suficiente para digerir todos los alimentos. El lado negativo es que también te sentirás más cansado porque el nivel de glucosa en sangre se reducirá.

En tercer lugar, destacar que cuando tenemos poca azúcar en sangre nuestro estado de humor se puede ver afectado y podemos sentirnos más tristes o irritados

Según diferentes estudios las dietas saludables y el ayuno intermitente tiene prácticamente los mismos efectos en relación al peso.

Como todo en esta vida, saltarse comidas tiene sus ventajas y desventajas, la última decisión la debes tomar tu y ser consciente de lo que puede provocar en tu cuerpo.

Alimentos que debes evitar si tienes dolor de cabeza

Alimentos que debes evitar si tienes dolor de cabeza

A menudo sufrimos jaquecas, migrañas o fuertes dolores de cabeza como consecuencia del cansancio, ritmo de vida, alimentación o sedentarismo.

Si eres de las personas que sufren con frecuencia dolores de cabeza debes saber que los componentes de los alimentos influyen en gran parte a provocar ese dolor o aliviarlo.

Los principales componentes que colaboran para producir ese dolor son la tiramina, la teobromina y la feniletilamina. Los alimentos que contienen gran cantidad de estas sustancias es mejor evitarlos. Entre ellos encontramos:

  • Queso curado
  • Pescados como sardinas, arenques o anchoas. También los pescados en escabeche.
  • Chocolate
  • Cerveza, vino y todas las bebidas alcohólicas.
  • Exceso en el consumo de café, té o bebidas de cola.
  • Plátanos, higos secos y aguacates.
  • Nueces
  • Paté, embutido u otras carnes o pescados desecados o ahumados.

Es importante comprobar qué alimento o alimentos son los que provocan el dolor de cabeza, pues algunos de ellos tienen importantes nutrientes que no debemos desperdiciar. Por ejemplo, el aguacate, o las nueces.

Una buena práctica es hacer memoria cuando sintamos dolor de cabeza de los alimentos que hayamos tomado unas dos o tres horas antes. Con el paso del tiempo podrás reconocer si algún alimento se repite, y por lo tanto es el que hace que sientas mayores dolores de cabeza.

Otro buen consejo para evitar el dolor de cabeza es beber mucha agua, ya que favorece la hidratación y con ella reduce los síntomas de la cefalea.

En el Restaurante Raices Málaga una amplia variedad de platos para que puedas escoger el que más te guste, apetezca o sea mejor para tu salud en ese momento. ¡Que nada te impida disfrutar de una buena comida!

Consejos para maridar con vino

Pareja brindando con copas de vino

Cada vez son más las personas que deciden acompañar sus comidas con una copa de vino. Sin embargo, decidir qué tipo de vino escoger es una de las mayores dificultades para todos. Por eso en el Restaurante Raíces Málaga queremos daros algunos consejos para aprender a maridar con vino vuestras comidas.

Lo de que los pescados se acompañan de vino blanco y las carnes de vino tinto es algo que todos conocemos. Sin embargo, esta fórmula se nos queda pequeña tras las novedades que nos traen las bodegas cada año en cuanto a la variedad de uva, los matices del vino, el aroma…

Aquí van algunos consejos para entender cómo funciona la unión de sabores y aromas entre los vinos y las comidas.

1.Hay que entender el menú y cada uno de los alimentos que lo componen como algo global. De esta forma un vino ligero no se serviría detrás de uno con mayor cuerpo, pues quedaría insípido. Por esta razón, los vinos blancos y rosados se sirven con los entrantes y los primeros platos, seguidos de los vinos tintos y por último los vinos dulces para acompañar el postre.

2.Entender los conceptos de peso y equilibrio. El peso de los alimentos se define en función de las grasas, la intensidad del sabor… El peso del vino viene definido por el cuerpo, la intensidad de sabor, el tipo de uva, el tiempo de maduración…Los vinos de menor a mayor peso son: Blancos jóvenes, blancos mas estructurados, blancos con fermentación en barrica, rosados, tintos jóvenes, tintos de crianza, reserva y gran reserva. El peso del vino y del plato deberá ser similar. Si buscamos un equilibrio entre el plato y el vino deberemos buscar que el peso de ambos sea similar.

3.Asociación vs Contraste. Si combinamos el plato y el vino por asociación estaremos buscando que ambos se complementen y para ello podemos asociarlo según el color, la temperatura, la textura, el sabor… Si la combinación la hacemos por contraste buscaremos sensaciones opuestas. Asociaciones según el sabor de los alimentos:

  • Salados: los vinos dulces complementan muy bien los alimentos salados.
  • Ácidos: Tienden a anular el sabor de los vinos, por lo que no es muy recomendable combinarlos.
  • Amargos: Tienden a esconder la acidez del vino, por lo que combinan muy bien con vinos tintos jóvenes.
  • Dulces: Vinos dulces, pero no en exceso para no anular el sabor de la bebida.

4.Fijarnos en la forma en la que se cocinan los alimentos. No es lo mismo carnes o pescados fritos que en un guiso, o un alimento prepararlo en caliente que en frío…Por ello la complejidad o sencillez de un plato debemos compensarla con la elección del vino.

5.El maridaje es cuestión de gustos, por lo que la mejor recomendación es que vayas probando tus vinos preferidos con tus platos favoritos para encontrar tu combinación perfecta.

En el Restaurante Raíces Málaga contamos con una extensa carta de vinos para que puedas acompañar tus comidas como mejor te apetezca en cada momento. Además, todos nuestros camareros tienen formación en el maridaje, por lo que ante cualquier duda sobre el vino que mejor combina con vuestra comida podéis consultárselo sin ningún problema.

¡Ven a disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable! Reservas en el 656 95 55 51 – 952 41 02 03 o en  info@raicesrestaurante.com